
Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados
Desde las empresas que producen carne de pollo se viene machacando sobre la necesidad de que el sector avícola actualice la infraestructura disponible, levantando unos 1.200 galpones nuevos para m...
Desde las empresas que producen carne de pollo se viene machacando sobre la necesidad de que el sector avícola actualice la infraestructura disponible, levantando unos 1.200 galpones nuevos para mejorar en eficiencia y productividad.
Según datos provistos por esas firmas, la inversión por galpón sería cercana a los 300.000 dólares. Eso implicaría desembolsos por 360 millones de dólares. Es dinero que no está en la cadena y que deberían ser aportados por el sistema financiero, aunque el acceso al crédito es cada día más complicado por las elevadas tasas que impone la política monetaria nacional.
Ese es el diagnóstico de las grandes empresas integradas, que producen los pollos desde los huevos y aportan el alimento necesario para llevaros a un peso de faena de más de 2 kilos. Dicen que para seguir creciendo hace falta una gran actualización de los galpones de cría.
El mayor problema es que esos galpones no están en sus manos sino en las de otro eslabón de esta cadena productiva, que son los “integrados”, es decir aquellos productores que aportan el galpón, el personal, en algunos casos la energía para el proceso de engorde. Ellos se “integran” al negocio de las avícolas porque reciben el pollo y los insumos para realizar la crianza.
Estas empresas están nucleadas en la Cámara de Productores Integrados de Pollos (Capip). Los referentes de la entidad salieron a aclarar su postura sobre este tema y respondieron a algunos cuestionamientos que -suponen- se les hicieron desde las faenadoras respecto del atraso que se manifiesta en la infraestructura y en la demora de las inversiones necesarias.
Los integrados explicaron a Bichos de Campo: “No nos oponemos a la renovación de galpones ni desconocemos la necesidad de infraestructura moderna”. Pero aclararon que “la cuestión no es de voluntad de invertir, sino de viabilidad y condiciones contractuales”.
Luego agregaron que “el productor integrado no puede acceder a créditos bancarios tradicionales porque no controla el flujo de ingresos: la carga de pollos depende exclusivamente del integrador, como así mismo cuanto va a pagar por el pollo producido”.
Ricardo Unrein, productor entrerriano y presidente de Capip, añadió a este medio: “Hoy para poder reinvertir tal como nos piden los frigoríficos deberíamos cobrar 1.000 pesos por pollo”.
“Entendemos a la industria, para ser competitivos todo el pollo debería ser producido en galpones con clima controlado, pero por ahora solo nos mantenemos en pie mientras se nos van deteriorando los galpones y no acompañamos al avance tecnológico porque no nos da el negocio”, aclaró.
Unrein explicó: “Si en lugar de dejar 15 días el galpón libre entre un ciclo y ese plazo se va a 30 días, a nosotros nos entra menos dinero o se atrasa el cobro, entre otras cosas. Por eso no podemos asumir deudas porque se volverían impagables”.
Según consideraron la inversión debería provenir de las propias empresas frigoríficas que tercerizan en ellos el engorde. “El esquema razonable y sustentable es aquel en el cual la inversión inicial es asumida por el integrador y se cancela gradualmente con producción, destinando un porcentaje pactado, por ejemplo, de hasta el 40% de cada ciclo al repago durante 6 o 7 años, garantizando en ese plazo un volumen mínimo de carga y precio de pago que permita efectivamente amortizar”, explicaron.
Luego dijeron que “es indispensable un esquema de financiamiento coherente con el modelo productivo y un instrumento crediticio diseñado para la realidad de la integración. De lo contrario, se seguirá exigiendo una inversión que, en términos prácticos y financieros, hoy es estructuralmente imposible para el productor integrado asumir”.
La entrada Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados se publicó primero en Bichos de Campo.